
1) Aumento de
Termoestabilidad

Las proteínas capaces de soportar temperaturas superiores a los 50°C generalmente provienen de microorganismos que son hipertermófilos. Se ha visto que estas proteínas poseen un mayor numero de enlaces de hidrógeno, puentes salinos y puentes disulfuro. Estas adaptaciones les permiten preservar la función de las proteínas a estas temperaturas.
En ese sentido nuestro proceso consiste de cuatro etapas:

A) Búsqueda de homólogos
estructurales termófilos
B) Análisis Estructural
Se identifican las interacciones adicionales que posean los homólogos estructurales termófilos y se analiza cuales son susceptibles de llevarse a la proteína de interés.


C)Generación de muTAntes

D)Evaluación de termoestabilidad
El aumento de termoestabilidad de una proteína mejora notablemente sus propiedades como son:
-
Expresión
-
Solubilidad
-
Facilita la purificación
-
Aumento de actividad catalítica
-
Mayor tiempo de vida media
-
Reducción de costos
Si tienes alguno de estos problemas no dudes en CONTACTARNOS.
Ofrecemos soluciones únicas y especificas a cada cliente y proyecto.
Puedes revisas nuestro caso de ÉXITO.
Mantenemos total confidencialidad de tus proyectos.